Mostrando entradas con la etiqueta útiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta útiles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Pescar con globo


Hola muy buenas, vamos a iniciarnos en la pesca con globo:

       Ya que veo que a mucha gente no sabe cómo realizar este tipo de pesca que para mí es casual, debido a que han de reunir un par de condiciones para realizar esta pesca,
       1º Esperamos a que soplen vientos favorables, o sea que el viento valla de tierra hacia el mar. En este caso coma la pesca la realizaremos en el levante más concretamente en la comunidad valenciana esperaremos que soplen vientos de poniente (el viento de poniente siempre es cálido).
       2º Que el mar este en relativa calma, normalmente cuando sopla de poniente no hay casi holas debido a que el viento las reduce considerablemente.
       Nota: Para no fallar en este tipo de pesca, se recomienda ver el tiempo en el telediario de nuestra comunidad el día de antes, así casi seguro que no fallamos (los del tiempo como todos sabemos también se equivocan).

Realizaremos los siguientes pasos:

 
1º Los Globos:
       Compraremos globos de arroz (recomendables son los más grandes y que mejor van) en cualquier chino que encontremos, preguntar que en todos hay, o sino también nos servirá colocar 2 globos de a duro juntos que también cumplen el cometido.



2º Añadir aro al globo:
       Le pondremos al globo un aro hecho con un trozo de hilo gordo de 1 mm o 1.5 mm de grosor, quemando las puntas con un mechero y juntándolas se quedara un aro bastante redondo. (el hilo puede ser cualquier diámetro pero esa mida es la que mejor me funciona).

3º El nudo:
       Y super importante, es aqui donde casi todos fallan, en el nudo, realizaremos un (NUDO FUGITIVO). Hilo de la linea de 0.30 a 0.60mm, o la que queramos poner.



4º longitud de la cameta:
       Colocaremos el cebo que queramos con una cameta corta de un metro o metro veinte para que no toque el suelo mientras el globo lo arrastra y un plomo de 150 gr de araña (podemos poner el cebo y el plomo que queramos pero cuanto menos pese el plomo y el cebo mejor lo arrastrara y más rápido lo entrara).


5º Playa o escollera:
       En el caso de ser playa acompañaremos el globo dentro del agua hasta asegurarnos de que el cebo no toque el suelo.
       En la escollera no hay necesidad de entrar porque sé que hay bastante profundidad y con lanzarlo con cuidado con la mano nos basta.


6º Después de soltar el globo:
       Con el carrete abierto y la caña en mano apuntaremos con la puntera al globo para que salga lo más suave posible el hilo.
       Daremos un fuerte tirón cuando tengamos la distancia deseada.


7º Trucos:
        Si usamos esta técnica por la noche, podremos ponerle un chino para poder ver el globo.


8º Consejos:
        No os preocupéis si falláis la primera vez yo perdí al principio unos cuantos globos, es cuestión de práctica.
        Procurar no entrar muchos globos porque el viento puede cambiar un poco y estar cruzándose unos a otros líneas.
        Guardad bastante distancia con otros pescadores porque el globo no siempre va recto. Suerte y buena pesca.