Hola muy buenas hoy vamos a
iniciarnos en la pesca de la lisa o el mujol:
Pescaremos en zonas de rios cercanos al mar o desembocaduras, pudiendose pescar tambien en puertos, acequias y si dejaran en misma albufera de Valencia.
Para mi es una de las pescas más complicadas ya que se ha de pescar muy fino ya que la picada de este pez es casi imperceptible y rara vez hunde el corcho.
Pesca al danone, pasos a seguir:
1º Elección de cañas:
Cañas largas y ligeras de carbono de 5 a 10 metros dependiendo de la profundidad donde vallamos a pescar ya que este pez come a ras del suelo. La pesca de este pez se realiza con el anzuelo estando de 2 a 4 dedos o lo que es lo mismo de 4 a 8 cm del fondo del rio.
2º Elección de carrete:
Cualquier carrete pequeño y ligero de poca capacidad (un tamaño 1000) nos servirá, con que le quepan 70 ó 100m de línea del 0.20mm a 0.30mm nos servirá.
También podemos pescar con carrucha valenciana.
3º Soporte de caña:
Al ser cañas largas, al final de una jornada de pesca se hace muy pesado por eso utilizaremos una silla o cajón para apoyar la caña. Con la sillita del decathlon nos sobra, también podemos utilizar un cajón de pesca que nosotros mismos nos podemos hacer con maderas o un cajón de naranjas.
4º El cebo:
Utilizaremos el popularmente llamado danone, que es simplemente la mezcla de harina de trigo con agua hasta crear una masa uniforme y pegajosa. La cual la pondremos en el anzuelo con la ayuda de un palillo para ensuciarnos lo menos posible.
Otra forma de poder ponerla en el anzuelo que estoy viendo mucho y probado hace poco, dando buenos resultados a la hora de ensuciarse y poner la pasta en el anzuelo es mediante la utilización de una jeringuilla gorda con la pasta o masa de harina dentro de ella, evitando ensuciarse. (Jeringuilla sin aguja).
5º Flotador o corcho:
Los flotadores que utilizaremos serán muy ligeros de 3 a 4 gramos, pudiendo poner hasta de 6 y 8 gramos si hace mucho aire o corriente.
Los flotadores siempre irán acompañados de un contrasuro, con el cual al tirar del hilo siempre moverá directamente del contrasuro y no del flotador, viendo mejor las picadas.
Los flotadores los deberemos de calibrar de tal manera que al flotar solo se vea de la pajita del flotador unos 2 ó 3 cm. La picada de la lisa o mújol es tan fina que si no lo hacemos así, no veremos que está picando, debido a que la lisa no traga el cebo sino lo absorbe un poco y escupe enseguida, debiendo ser muy rápidos para ello, teniendo en cuenta también que la harina se deshace enseguida en el agua, por lo que tendremos dos o a lo sumo tres picadas para tirar de la caña o ya no nos quedara nada en el anzuelo.
6º Anzuelos:
Los anzuelos que utilizaremos serán del nº10 hasta el nº14 con un hilo o cameta corta de 15cm a 20 cm y grosor del 0.18mm a 0.20mm de diámetro.
Usamos anzuelos pequeños debido al tamaño de la boca de este pez que es muy pequeña y apenas la abre.
7º Consejos:
Pescar siempre con el flotador a punta caña con el menos hilo posible, debido a que la picada es tan rápida que hemos de ser lo más rápido en poder tirar de ella.
Cebar la zona de pesca de vez en cuando con bolas de harina y pan para que los peces no se vallan.
Pesca a la muerte, pasos a seguir:
1º Elección de cañas:
Cañas sin anillas con el hilo pasado por dentro.
Podemos utilizar cañas con anillas pero tienen el inconveniente que en este tipo de pesca das tirones muy secos y fuertes, con lo que suele liarse el flotador con las anillas al tirar de la caña.
Cañas ligeras de carbono con una puntera bastante dura para transmitir toda la fuerza de clavado al anzuelo y una longitud de 5 a 7 metros dependiendo de la profundidad donde vallamos a pescar ya que este pez come a ras del suelo. La pesca de este pez se realiza con un gran anzuelo estando tocando el fondo del rio y una bola grande de pasta encima del anzuelo.
2ºElección de carrete:
Cualquier carrete pequeño y ligero de poca capacidad (un tamaño 1000) nos servirá, con que le quepan 70 ó 100m de línea del 0.40mm a 0.45mm nos servirá.
También podemos pescar con carrucha valenciana.
3º Soporte de caña:
Al ser cañas largas, al final de una jornada de pesca se hace muy pesado por eso utilizaremos una silla o cajón para apoyar la caña. Con la sillita del decathlon nos sobra, también podemos utilizar un cajón de pesca que nosotros mismos nos podemos hacer con maderas o un cajón de naranjas. (a falta de un asiento acolchado).
4º El cebo:
Utilizaremos una mezcla de harina y pan, (que sea lo menos pegajosa posible).
Con la pasta haremos una bola la cual colocaremos encima del anzuelo, quedando este al descubierto.
5º Flotador o corcho:
Los flotadores que utilizaremos serán de 8 y 10 gramos.
6º Anzuelos:
Los anzuelos que utilizaremos serán del 4/0 ó 6/0 atándolos directamente a la línea o quita-vueltas.
7º Consejos:
Cuando creamos que tenemos varias lisas o mújoles comiendo de la bola de pasta daremos un seco y fuerte tirón, (esta pesca es un poco al azar, esperando que en la trayectoria del anzuelo al tirar haiga una lisa o mújol) esta pesca aunque no la apoyo es bastante utilizada por los pescadores de Valencia debido a los buenos resultados.
Pescar siempre con el flotador a punta caña con el menos hilo posible, debido a que la picada es tan rápida que hemos de ser lo más rápido en poder tirar de ella.
Para esta pesca también se puede utilizar hilo trenzado ya que no tiene nada de elasticidad, potenciando la clavada.
Cebar la zona de pesca de vez en cuando con bolas de harina y pan para que los peces no se vallan.
Suerte y buena pesca.
8º Fotos:
Fotos de Lisas en una acequia que pasa por el Palmar, (platos tradicionales del lugar, Lisas a la sal y all i pebre).

Pescaremos en zonas de rios cercanos al mar o desembocaduras, pudiendose pescar tambien en puertos, acequias y si dejaran en misma albufera de Valencia.
Para mi es una de las pescas más complicadas ya que se ha de pescar muy fino ya que la picada de este pez es casi imperceptible y rara vez hunde el corcho.
Hay dos maneras de pescarlas, una la
pesca al danone y la otra la pesca a la muerte.
Pesca al danone, pasos a seguir:
1º Elección de cañas:
Cañas largas y ligeras de carbono de 5 a 10 metros dependiendo de la profundidad donde vallamos a pescar ya que este pez come a ras del suelo. La pesca de este pez se realiza con el anzuelo estando de 2 a 4 dedos o lo que es lo mismo de 4 a 8 cm del fondo del rio.
2º Elección de carrete:
Cualquier carrete pequeño y ligero de poca capacidad (un tamaño 1000) nos servirá, con que le quepan 70 ó 100m de línea del 0.20mm a 0.30mm nos servirá.
También podemos pescar con carrucha valenciana.
3º Soporte de caña:
Al ser cañas largas, al final de una jornada de pesca se hace muy pesado por eso utilizaremos una silla o cajón para apoyar la caña. Con la sillita del decathlon nos sobra, también podemos utilizar un cajón de pesca que nosotros mismos nos podemos hacer con maderas o un cajón de naranjas.
4º El cebo:
Utilizaremos el popularmente llamado danone, que es simplemente la mezcla de harina de trigo con agua hasta crear una masa uniforme y pegajosa. La cual la pondremos en el anzuelo con la ayuda de un palillo para ensuciarnos lo menos posible.
Otra forma de poder ponerla en el anzuelo que estoy viendo mucho y probado hace poco, dando buenos resultados a la hora de ensuciarse y poner la pasta en el anzuelo es mediante la utilización de una jeringuilla gorda con la pasta o masa de harina dentro de ella, evitando ensuciarse. (Jeringuilla sin aguja).
5º Flotador o corcho:
Los flotadores que utilizaremos serán muy ligeros de 3 a 4 gramos, pudiendo poner hasta de 6 y 8 gramos si hace mucho aire o corriente.
Los flotadores siempre irán acompañados de un contrasuro, con el cual al tirar del hilo siempre moverá directamente del contrasuro y no del flotador, viendo mejor las picadas.
Los flotadores los deberemos de calibrar de tal manera que al flotar solo se vea de la pajita del flotador unos 2 ó 3 cm. La picada de la lisa o mújol es tan fina que si no lo hacemos así, no veremos que está picando, debido a que la lisa no traga el cebo sino lo absorbe un poco y escupe enseguida, debiendo ser muy rápidos para ello, teniendo en cuenta también que la harina se deshace enseguida en el agua, por lo que tendremos dos o a lo sumo tres picadas para tirar de la caña o ya no nos quedara nada en el anzuelo.
6º Anzuelos:
Los anzuelos que utilizaremos serán del nº10 hasta el nº14 con un hilo o cameta corta de 15cm a 20 cm y grosor del 0.18mm a 0.20mm de diámetro.
Usamos anzuelos pequeños debido al tamaño de la boca de este pez que es muy pequeña y apenas la abre.
7º Consejos:
Pescar siempre con el flotador a punta caña con el menos hilo posible, debido a que la picada es tan rápida que hemos de ser lo más rápido en poder tirar de ella.
Cebar la zona de pesca de vez en cuando con bolas de harina y pan para que los peces no se vallan.
Pesca a la muerte, pasos a seguir:
1º Elección de cañas:
Cañas sin anillas con el hilo pasado por dentro.
Podemos utilizar cañas con anillas pero tienen el inconveniente que en este tipo de pesca das tirones muy secos y fuertes, con lo que suele liarse el flotador con las anillas al tirar de la caña.
Cañas ligeras de carbono con una puntera bastante dura para transmitir toda la fuerza de clavado al anzuelo y una longitud de 5 a 7 metros dependiendo de la profundidad donde vallamos a pescar ya que este pez come a ras del suelo. La pesca de este pez se realiza con un gran anzuelo estando tocando el fondo del rio y una bola grande de pasta encima del anzuelo.
2ºElección de carrete:
Cualquier carrete pequeño y ligero de poca capacidad (un tamaño 1000) nos servirá, con que le quepan 70 ó 100m de línea del 0.40mm a 0.45mm nos servirá.
También podemos pescar con carrucha valenciana.
3º Soporte de caña:
Al ser cañas largas, al final de una jornada de pesca se hace muy pesado por eso utilizaremos una silla o cajón para apoyar la caña. Con la sillita del decathlon nos sobra, también podemos utilizar un cajón de pesca que nosotros mismos nos podemos hacer con maderas o un cajón de naranjas. (a falta de un asiento acolchado).
4º El cebo:
Utilizaremos una mezcla de harina y pan, (que sea lo menos pegajosa posible).
Con la pasta haremos una bola la cual colocaremos encima del anzuelo, quedando este al descubierto.
5º Flotador o corcho:
Los flotadores que utilizaremos serán de 8 y 10 gramos.
6º Anzuelos:
Los anzuelos que utilizaremos serán del 4/0 ó 6/0 atándolos directamente a la línea o quita-vueltas.
7º Consejos:
Cuando creamos que tenemos varias lisas o mújoles comiendo de la bola de pasta daremos un seco y fuerte tirón, (esta pesca es un poco al azar, esperando que en la trayectoria del anzuelo al tirar haiga una lisa o mújol) esta pesca aunque no la apoyo es bastante utilizada por los pescadores de Valencia debido a los buenos resultados.
Pescar siempre con el flotador a punta caña con el menos hilo posible, debido a que la picada es tan rápida que hemos de ser lo más rápido en poder tirar de ella.
Para esta pesca también se puede utilizar hilo trenzado ya que no tiene nada de elasticidad, potenciando la clavada.
Cebar la zona de pesca de vez en cuando con bolas de harina y pan para que los peces no se vallan.
Suerte y buena pesca.
8º Fotos:
Fotos de Lisas en una acequia que pasa por el Palmar, (platos tradicionales del lugar, Lisas a la sal y all i pebre).