Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Se acabo la licencia de pesca en la Comunidad Valenciana


Pos eso amigos acabo de recibir la noticia de un periodico de castellon con la fecha de el 14 de Junio, en que el Tribunal Superior de Justicia acaba de dar la razon a los pescadores y la retirada de la licencia.
Enhorabuena por los pescadores.
Mejor una foto que mil palabras ...
Aunque por si acaso, como esta sentencia puede noser ser firme por estar recurrida, mejor llevarla encima, pero ya es un gran paso dado de momento.






lunes, 2 de junio de 2014

Pesca de la Dorada




Hola buenas, vamos a hablar de esta maravillosa pesca en la que me he iniciado desde el verano pasado, para pescar a la reina de la playa, la dorada jejejej.
Hablare un poco del equipo en que me e iniciado a esta modalidad de pesca al (surfcasting) y los detalles, poco a poco.

Pasos a seguir:

1º La temporada:
Tooodo el año aunque en verano se va mas agusto a pescar  y tambien se pueden pescar otras especies, como sargos , herreras y algun otro pez.


2º Eleccion de cañas:
Como realizaremos, la pesca al lanzado en la modalidad surfcasting, eligiremos cañas de 4:20cm a 4:50cm siendo la primera la mas utilizada, y una accion de 100-200gr.
Me he decantado por unas renzo valdieri astro-surf hibridas, de segunda mano, que como estoy empezando, pues van bien y son economicas para empezar, ademas de leer buenos comentarios de ellas por foros. segun coja practica subire  de categoria.


Tambien se pueden hutilizar cañas de accion hasta 250 gr, pero para empezar mejor unas blandas y ir subiendo poco a poco en dureza y lanzamiento de metros.

3º Eleccion de carretes:
Estaba indeciso entre el tica scepter, el dolphin y el penn surfblaster, aunque estaba entre el dolphin y el penn por similitud de precios al final me hice los penn, siendo cualquiera de los tres carretes muy buena elección, lo único que no me gusta de los penn es el freno rápido, por lo demas una maravilla.

Si les ponemos una funda los tendremos mejor para evitar golpes.

4º Útiles de pesca:
* Soportes de aluminio, entre 1m y 1,5m.















 Como podeis observar a la derecha, les he pegado un trozo de goma de una cinta de tensar que se me rompio, asi no daña la caña al estar protegida del plastico duro.
Falta pegar tambien un trozo de iman, para asi poder dejar si es necesario las agujas de cebar o tijeras.
* Una caja mochila, para los útiles como anzuelos, plomos, linterna, detectores de picadas, hilos, etc.





 







La gente de normal utiliza carros con una caja y alli lo meten todo, pero de momento que no quiero utilizar un carro por falta de espacio aunque si, es muy comodo para transportar y llevarlo todo.
(igual mas adelante me hago con uno).
* Tijeras.
* Portabajos.

* Agujas para gusanos.
* Licra.
* Detectores de picadas:
Si la puntera de la caña no tiene reflectante, comprar un rollito y colocarselo a la puntera, ayuda mucho.
Un brico jeje: Me hice unos detectores caseros con un bajo presupuesto, comprando en los chinos o bazar.
No hice fotos de la forma de hacerlos pero es muy facil y esplicare los pasos que son muy sencillos.

- Compro dos linternas del bazar en 2,5 euros (cada linterna) con pilas incluidas. Tambien un par de  juegos de dados para el parchis a 0,60 centimos el juego.

- Como tengo alambre de acero inox de 1mm cojo una broca de 1,5mm de diametro para metal o hierro, y taladro un par de agujeritos en la rosca de la linterna, para poder poner un alambre en forma de M en los agujeros.
- La linternas que tengo son de 9 leds, los cuales hacen mucha luz, pos nada desmonto la linterna y quito golpeando por dentro con una madera o palo hasta que sale el cristalito, que es de plastico y los leds (esto es opcional).
- luego con unos alicates de punta fina, quito los leds que creo oportunos, sin necesidad de coger un desoldador, salen ensegida, en este caso deje solo uno el del centro, cuando menos leds menor consumo, asi que al dejarle un led consume una novena parte de la que consumia antes, ahorrando en pilas.
Nota: hice dos detectores azules y dos rojos, el color rojo se ve mas que el azul, por lo que los rojos con un led van bien, pero los azules con uno se ven poco, lo mejor es dejarles 2 ó 3 leds,
-Luego, con los barriletes de mover los dados, lo agujero por el centro y pongo un quitavueltas sujeto al barrilete con un alambre por dentro.
-Una vez todo montado, uno el barrilete on la linterna con unas vueltas de celo y ya esta listo, si tienes las herramientas  y hútiles en un rato los tienes hechos son muy sencillos de hacer.

Y estos son los resultados:


Dependiendo los gramos del plomo con el que lanzo, coloco un contrapeso de 80 gr o 100 gr.

5º Plomos:
Para mis cañas van bien plomos de 113gr hasta 120gr, aunque utilizo solamente los de 120gr.
Dependiendo del mar y las corrientes suelo utilizar plomos por este orden:

-Con mar normal o tranquila,  plomo español:

-Con el mar un poco mobido, plomo de golf:


-Con el mar mobido o fuerte, plomo de bola, con este plomo ya subo el diametro del hilo, pasando de un 0,16mm a un 0,20mm ó 0,25mm:


-Con el mar muy fuerte o picado, plomo de araña, subo el hilo a un 0,40mm:



7º Anzuelos:
Al principio pillaba unos asari montados del nº1 y nº2.
Pero al querer cametas más largas o gruesas, me los estoy montando yo, utilizando anzuelos del nº1 y nº2, pero montando con hilo del 0,30mm al 0,40mm.

8º Cebos:
Tita, americana, coreano, del norte, cangrejos, tita palangre, navajas, etc.
Para mi el mejor cebo la tita y la tita de palangre.
La pasaremos, con una aguja de pasar gusanos, aunque ahora hay unas con la punta roja redondeada que van muy bien para pasar el gusano. (las titas pequeñas, la de palangre la troceamos).




Bueno, creo que es una buena explicacion para comenzar en el mundo del surfcasting y asi dar los primeros pasos, en cuando tenga capturas pondre fotos que tenia algunas, pero se me han borrado.
Un saludo y buena pesca amigos.

Fotos:
Esta es de un colega de pesca con una dorada de 3 kilos, una pasada jjejejej. (enhorabuena por la captura)
Esta es pescada por mi ggege..






domingo, 19 de enero de 2014

Pesca del Congrio o Zafio, en Valencia

 

Hola muy buenas para empezar a pescar el congrio seguiremos los siguientes pasos:

 


1º La temporada:
       La fecha para pescar el congrio empieza con la llegada del frio y siempre de noche los meses de noviembre hasta febrero, pudiendo sacarse también en octubre y marzo, eso sí, dependiendo de la temperatura del agua, habiendo años que en esas fechas se saca y otros no (estamos ablando de la zona del levante, ya que el norte y otros sitios, se saca casi todo el año).

2º Lugar o lugares a elegir:
       El lugar a elegir siempre serán zonas de piedras, predominantemente escolleras y puertos, aunque también se pueden pescar en playas cercanas a estos. Para mí los lugares que más frecuento son Cullera (Brosquill) y Denia.



3º Elección de Cañas:
       Para esta pesca no se necesita lanzar muy lejos, yo no lanzo más de 50 metros, ya que normalmente el congrio se acerca hasta las mismas piedras en las que pescamos, viendo alguna vez sacar congrios con cuerdas por los huecos de las piedras (esta modalidad de pesca no la comparto).
       Con unas cañas telescópicas de surf-casting, de fibra de vidrio o fiber glass, que es lo mismo. Con una acción de lanzado de 100-200grs, y una longitud total de la caña comprendida entre 4.2m - 5m. Siendo para mí la medida perfecta 4.5m. Este tipo de cañas son muy económicas con precios comprendidos entre 20 y 30 euros más o menos, nos sobra caña para sacar cualquier congrio o pez y lo disfrutaremos mas que con otra caña ya que las cañas de fibra suelen ser parabólicas o semi-parabólicas trabajando mejor el pez ya que dobla toda o casi toda la caña.

       He visto cañas específicas para congrio de 200-400 grs de acción, siendo para mí una barbaridad ya que esas punteras no marcan nada (como palos de escoba) y para doblar esas cañas necesitas congrios gigantes, los cuales siempre se sacan a grandes profundidades (casi imposible desde la horilla) viéndose sacar solo con barcas en alta mar, ahi ya que cada uno elija segun convenga a su criterio. 

       El tamaño de congrio que normalmente sacamos oscila entre 1 y 2 kilos llegando a ver sacado de hasta 8 kilos. por eso no recomiendo esas acciones tan grandes para pescar. Con una caña de fibra marca la patata saque una manta de unos 30 kilos, con eso digo que las cañas aguantan bien. Nota: si conocéis alguna zona de rocas de más de 5 metros de profundidad cerca de la horilla, pueden haber grandes congrios. Por valencia  no conozco ninguna que no sea el faro de cullera, si algien sabe de alguna, por favor háganlo saber, gracias).

4º Elección de carretes:
       Cualquier carrete que le quepan unos 150 metros de hilo del 0,50mm o más  nos ira bien. Yo utilizo un Mitchell y un Geologic del decathlon.

Prefiero el carrete que hacian hantes, que el de ahora, pero este también nos servira. 
       Aún que he pillado otro carrete que tiene buena pinta, ya os dire como me funciona, que lo podemos hutilizar para congrio, calar o pescar al palometón. Hechar una mirada, es el sitio donde más barato lo he encontrado.


 Preguntas frecuentes:
¿Por qué tantos metros si lanzo 50m? pues porque siempre es bueno tener hilo de sobra y todo no son congrios en el mar jeejej.
¿Por qué 0,50mm de línea? pues porque al pescar en piedras es fácil rozar el hilo perdiendo parte de resistencia, por eso recomiendo ese grosor. La marca de hilo que suelo utilizar es el Falcon (asari) y el Euroklon.

5º Útiles de pesca:
- Soportes de cañas de aluminio, no más de un metro o metro veinte de largo (para poder meter en el maletero). Estos los podremos utilizar tanto en rocas como en playa.
- Salabre-sacadera-gamber, tiene varios nombres, nos será imprescindible para pescar en escolleras o puertos donde normalmente estaremos más altos del nivel del mar y en donde las holas rompen. Recomiendo (muy importante) que utilicéis una sacadera con el mango extensible más largo y fuerte que encontréis, porque bajar hasta donde rompen las holas por la noche es muy peligroso y si lo podemos evitar mejor. Yo utilizo un mango extensible que utilizan los de carp-fishing de 4.2m y una sacadera redonda que va roscada al mango.
 - Cascabeles de pinza y chinos del decathlon (paquete de 10 chinos 1.75 e).

6º El Cebo, donde conseguirlo y como prepararlo:
       El cebo más utilizado y que mas resultados a tenido es la sardina por excelencia, aunque la alacha (prima hermana de la sardina) tambien es muy buena y aguanta más los lanzes y la morralla al ser un poco mas dura.
       Si queremos que la sardina y la alacha nos aguanten más abra que meterlas 1 ó 2 días antes con sal gruesa en un tapervare dentro de la nevera, procurando vaciar un poco el caldo que sueltan de vez en cuando.

       Un truco para cuando no hay sardina o es muy cara o no tenemos ganas de salarla o tiempo: es ir a Mercadona y en la sección de pescados y carnes envasadas refrigeradas venden paquetes de 4 ó 5 sardinas ya saladas y que pueden durar meses sin abrir el envoltorio y vale el paquete unos 1.80 euros (Mirar en los refrigerados en salazones y ahumados). Poca gente sabe esto y hace toda la parafernalia pa salar y conseguir sardina que no siempre hay.  


7º Forma de poner la sardina:

 
- Necesitaremos aguja o pasador de sardinas.
- Hilo o cameta de 0.45mm de un metro de largo enganchado a un anzuelo triple del nº2 o del nº1.
- Hilo elástico o licra.
- Tijeras.
- Linterna de cabeza.

       Para mí la forma más fácil y efectiva es, trocear la sardina en 3 ó 4 partes, coger una parte pasarla por la aguja para ponerla en la cameta hasta que llegue al triple y clavárselo, siempre procurando dejar una de las tres puntas al descubierto, dar unas pasadas del hilo elastico y listo.
Nota: la cameta aunque os parezca gorda, no lo es, con 0.45mm he sacado de todo y nunca me han cortado. Si ponéis la línea de 0.50mm siempre rompera por la cameta al ser menor. Antes utilizaba cametas de acero pero se vician enseguida y tienes que hacerlas nuevas otra vez, con el inconveniente también de que si se enganchava lo perdias todo.

8º Plomos:
- Los más utilizados son de bola o cofre pasantes de 120 gr.
- Con el mar picado uso de bola o cofre pasantes de 150 gr.
- Solo en playa utilizaría el plomo con grapas estando el mar picado.
nota: siempre que podamos evitaremos el uso de plomos con grapas en piedras porque son muy caros y muy fáciles de enrocarse, y en esta pesca se pierden muchos plomos.
 



9º Y por último, Los Consejos:
       Siempre id acompañados de alguien, amigos, novia, padres etc, nunca solos por la peligrosidad de las rocas.
       Ir bien abrigado, gorro, guantes, abrigo, bueno zapatos, no sabéis el frío que hace de noche en invierno al raso y más si hace viento.
       Un buen aprovisionamiento: bocadillo, papas, cornas, chorizo, birras (para quien no conduzca), en fin buena cosa de papeo para pasar el frío y buena pesca suerte.


10º Fotos de unos Congrios pescados por mi amigo Kike y yo jejejejej:



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Relato de una noche de pesca



Hola todo empieza una tarde de verano donde acompaña el tiempo, en la que quedamos seis amigos a realizar una pesca de (a calar el cebo) con aspets y lisas muertas, aquí tenemos una foto de las armas de combate y todo el equipo de alta tecnología necesario para realizar esta pesca:



Faltaba poner el kayak con el que entramos el cebo y el motor que lo impulsa jejejje:




Bueno como ibamos diciendo después de calar todas las cañas y estar reposados en las hamacas con las cervezas en las manos y comiendo corneas y chorizo sarta picante jjejejjeje estuvimos casi toda la noche charrando de batallas de pesca, mujeres etc, sin ninguna picada, unas horas más tarde halla a las tres de la mañana mientra bebíamos cerveza y tomábamos papas para variar jejeje se levantaron el primo y rayo a dar una vuelta y al poco de ello vemos una caña (la del primo) como el luminoso casi tocaba el agua con unos latigazos increíbles, entonces corrimos hacia la caña y la cogimos Paco y jo, tiraba como un demonio jejejje, estuvimos disfrutando un buen rato pasándonos la caña hasta que vino el primo corriendo jejejej.
Entonces tomo la caña y empezó a batallar a la bestia hasta que ocurrió lo peor...


Zasss el soporte de carrete daiwa gs-100 se partió en el peor momento cuando empezábamos a recuperar línea y traerlo a la orilla, entonces el equipo reacciono al instante ante tal situación.
Por suerte montamos varios el mismo carrete, desmontamos uno de una caña (sin la bobina) y se lo pusimos a la caña del primo, quitamos la bobina del carrete roto y se la pusimos al otro carrete que acabamos de montar menos mal que Ramón iluminaba con su super foco mientras realizábamos tal operación, reanudándose así otra vez el combate hasta traer a la criatura hasta la orilla.


Era un pez obispo de buen tamaño (últimamente sacamos muchos) que nos alegro la noche aunque como se ve parecía que era de día jejejej sacamos el pez con cuidado y lo devolvimos otra vez al agua para que pudiese dar batalla otro día a otros pescadores.
Esa noche no tuvimos más picadas aunque si una buena anécdota que contar y saber reaccionar en equipo ante tal situación.
  
Aquí pongo unas fotos de otras noches de pesca:




egegegge

domingo, 2 de junio de 2013

Peces de Chile, Océano Pacífico (53 fichas)


Hola amigos aquí pongo unos peces de Chile que podrían interesar, pincha en los nombres que son enlaces, suerte y buena pesca.


AlfonsinoALFONSINO Beryx splendens PECES DE CHILEBeryx splendens
AnchovetaANCHOVETA Engraulis ringens PECES DE CHILEEngraulis ringens
AnguilaANGUILA Ophichthus remiger PECES DE CHILEOphichthus remiger
Atún Aleta amarillaATUN ALETA AMARILLA Thunnus alalunga PECES DE CHILEThunnus albacares
Atún aleta largaATUN ALETA LARGA Thunnus alalunga PECES DE CHILEThunnus alalunga
Atún de ojos grandesATUN DE OJOS GRANDES Thunnus obesus PECES DE CHILEThunnus obesus
AzulejoAZULEJO Prionace glauca PECES DE CHILEPrionace glauca
Bacalao de Juan FernándezBACALAO DE JUAN FERNANDEZ Polyprion oxygeneios PECES DE CHILEPolyprion oxygeneios
Bacalao de profundidadBACALAO Dissostichus eleginoides PECES DE CHILEDissostichus eleginoides
Barrilete negroBARRILETE NEGRO Auxis rochei rochei PECES DE CHILEAuxis rochei rochei
BonitoBONITO Sarda chiliensis PECES DE CHILESarda chiliensis
Brótola - BrútolaBROTOLA Salilota australis PECES DE CHILESalilota australis
CaballaCABALLA Scomber japonicus PECES DE CHILEScomber japonicus
Cabrilla comúnCABRILLA COMUN Paralabrax humeralis PECES DE CHILEParalabrax humeralis
CachurretaCACHURRETA Katsuwonus pelamis PECES DE CHILEKatsuwonus pelamis
CazónCAZON Galeorhinus galeus PECES DE CHILEGaleorhinus galeus
Cojinoba del norteCOJINOBA DEL NORTE Seriolella violacea PECES DE CHILESeriolella violacea
Cojinoba del surCOJINOBA DEL SUR Seriolella caerulea PECES DE CHILESeriolella caerulea
Cojinoba moteadaCOJINOBA MOTEADA Seriolella punctata PECES DE CHILESeriolella punctata
Congrio coloradoCONGRIO COLORADO Genypterus chilensis PECES DE CHILEGenypterus chilensis
Congrio doradoCONGRIO DORADO Genypterus blacodes PECES DE CHILEGenypterus blacodes
Congrio negroCONGRIO NEGRO Genypterus maculatus PECES DE CHILEGenypterus maculatus
CorvinaCORVINA Cilus gilberti PECES DE CHILECilus gilberti
DoradoDORADO Coryphaena hippurus PECES DE CHILECoryphaena hippurus
JurelJUREL Trachurus murphyi PECES DE CHILETrachurus murphy
LenguadoLENGUADO Paralichthys adspersus PECES DE CHILEParalichthys adspersus
Lenguado de ojos chicosLENGUADO DE OJOS CHICOS Paralichthys microps PECES DE CHILEParalichthys microps
Lenguado de ojos grandesLENGUADO DE OJOS GRANDES Hippoglossina macrops PECES DE CHILEHippoglossina macrops
Lenguado de PatagoniaLENGUADO DE PATAGONIA Paralichthys patagonicus PECES DE CHILEParalichthys patagonicus
LisaLISA Mugil cephalus PECES DE CHILEMugil cephalus
MarlínMARLIN Tetrapturus audax PECES DE CHILETetrapturus audax
MerluzaMERLUZA Merluccius gayi gayi PECES DE CHILEMerluccius gayi gayi
Merluza australMERLUZA AUSTRAL Merluccius cephalus PECES DE CHILEMerluccius australis
Merluza de colaMERLUZA DE COLA Macruronus magellanicus PECES DE CHILEMacruronus magellanicus
Merluza de tres colasMERLUZA DE TRES COLAS Micromesistius australis PECES DE CHILEMicromesistius australis
NototeniaNOTOTENIA Patagonotothen ramsayi PECES DE CHILEPatagonotothen ramsayi
PejegalloPEJEGALLO Callorhinchus callorynchus PECES DE CHILECallorhinchus callorynchus
PejerrataPEJERRATA Coelorhynchus fasciatus PECES DE CHILECoelorhynchus fasciatus
Pejerrey de marPEJERREY DE MAR Odontesthes regia PECES DE CHILEOdontesthes regia
Pez espadaPEZ ESPADA Xiphias gladius PECES DE CHILEXiphias gladius
PuyePUYE Galaxias maculatus PECES DE CHILEGalaxias maculatus
RayaRAYA Dipturus chilensis PECES DE CHILEDipturus chilensis
Raya eléctricaRAYA ELECTRICA Discopyge tschudii PECES DE CHILEDiscopyge tschudii
RóbaloROBALO Eleginops maclovinus PECES DE CHILEEleginops maclovinus
SardinaSARDINA Sardinops sagax PECES DE CHILESardinops sagax
Sardina australSARDINA AUSTRAL Sprattus fuegensis PECES DE CHILESprattus fuegensis
SargoSARGO Anisotremus scapularis PECES DE CHILEAnisotremus scapularis
SierraSIERRA Thyrsites atun PECES DE CHILEThyrsites atun
TiburónTIBURON Isurus oxyrinchus PECES DE CHILEIsurus  oxyrinchus
Tiburón martilloTIBURON MARTILLO Sphyrna Zygaena PECES DE CHILESphyrna Zygaena
Tiburón zorroTIBURON ZORRO Alopias vulpinus PECES DE CHILEAlopias vulpinus
TolloTOLLO Mustelus mento PECES DE CHILEMustelus mento
Tollo de cachosTOLLO DE CACHOS Squalus Acanthias PECES DE CHILESqualus acanthias