Mostrando entradas con la etiqueta caña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caña. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Chicas Pescando 2

 Hola buenas, aqui vuelvo a poner unas cuantas fotos de pesca para deleitarnos con la vista saludos jijjjjiiji

























































domingo, 19 de enero de 2014

Pesca del Congrio o Zafio, en Valencia

 

Hola muy buenas para empezar a pescar el congrio seguiremos los siguientes pasos:

 


1º La temporada:
       La fecha para pescar el congrio empieza con la llegada del frio y siempre de noche los meses de noviembre hasta febrero, pudiendo sacarse también en octubre y marzo, eso sí, dependiendo de la temperatura del agua, habiendo años que en esas fechas se saca y otros no (estamos ablando de la zona del levante, ya que el norte y otros sitios, se saca casi todo el año).

2º Lugar o lugares a elegir:
       El lugar a elegir siempre serán zonas de piedras, predominantemente escolleras y puertos, aunque también se pueden pescar en playas cercanas a estos. Para mí los lugares que más frecuento son Cullera (Brosquill) y Denia.



3º Elección de Cañas:
       Para esta pesca no se necesita lanzar muy lejos, yo no lanzo más de 50 metros, ya que normalmente el congrio se acerca hasta las mismas piedras en las que pescamos, viendo alguna vez sacar congrios con cuerdas por los huecos de las piedras (esta modalidad de pesca no la comparto).
       Con unas cañas telescópicas de surf-casting, de fibra de vidrio o fiber glass, que es lo mismo. Con una acción de lanzado de 100-200grs, y una longitud total de la caña comprendida entre 4.2m - 5m. Siendo para mí la medida perfecta 4.5m. Este tipo de cañas son muy económicas con precios comprendidos entre 20 y 30 euros más o menos, nos sobra caña para sacar cualquier congrio o pez y lo disfrutaremos mas que con otra caña ya que las cañas de fibra suelen ser parabólicas o semi-parabólicas trabajando mejor el pez ya que dobla toda o casi toda la caña.

       He visto cañas específicas para congrio de 200-400 grs de acción, siendo para mí una barbaridad ya que esas punteras no marcan nada (como palos de escoba) y para doblar esas cañas necesitas congrios gigantes, los cuales siempre se sacan a grandes profundidades (casi imposible desde la horilla) viéndose sacar solo con barcas en alta mar, ahi ya que cada uno elija segun convenga a su criterio. 

       El tamaño de congrio que normalmente sacamos oscila entre 1 y 2 kilos llegando a ver sacado de hasta 8 kilos. por eso no recomiendo esas acciones tan grandes para pescar. Con una caña de fibra marca la patata saque una manta de unos 30 kilos, con eso digo que las cañas aguantan bien. Nota: si conocéis alguna zona de rocas de más de 5 metros de profundidad cerca de la horilla, pueden haber grandes congrios. Por valencia  no conozco ninguna que no sea el faro de cullera, si algien sabe de alguna, por favor háganlo saber, gracias).

4º Elección de carretes:
       Cualquier carrete que le quepan unos 150 metros de hilo del 0,50mm o más  nos ira bien. Yo utilizo un Mitchell y un Geologic del decathlon.

Prefiero el carrete que hacian hantes, que el de ahora, pero este también nos servira. 
       Aún que he pillado otro carrete que tiene buena pinta, ya os dire como me funciona, que lo podemos hutilizar para congrio, calar o pescar al palometón. Hechar una mirada, es el sitio donde más barato lo he encontrado.


 Preguntas frecuentes:
¿Por qué tantos metros si lanzo 50m? pues porque siempre es bueno tener hilo de sobra y todo no son congrios en el mar jeejej.
¿Por qué 0,50mm de línea? pues porque al pescar en piedras es fácil rozar el hilo perdiendo parte de resistencia, por eso recomiendo ese grosor. La marca de hilo que suelo utilizar es el Falcon (asari) y el Euroklon.

5º Útiles de pesca:
- Soportes de cañas de aluminio, no más de un metro o metro veinte de largo (para poder meter en el maletero). Estos los podremos utilizar tanto en rocas como en playa.
- Salabre-sacadera-gamber, tiene varios nombres, nos será imprescindible para pescar en escolleras o puertos donde normalmente estaremos más altos del nivel del mar y en donde las holas rompen. Recomiendo (muy importante) que utilicéis una sacadera con el mango extensible más largo y fuerte que encontréis, porque bajar hasta donde rompen las holas por la noche es muy peligroso y si lo podemos evitar mejor. Yo utilizo un mango extensible que utilizan los de carp-fishing de 4.2m y una sacadera redonda que va roscada al mango.
 - Cascabeles de pinza y chinos del decathlon (paquete de 10 chinos 1.75 e).

6º El Cebo, donde conseguirlo y como prepararlo:
       El cebo más utilizado y que mas resultados a tenido es la sardina por excelencia, aunque la alacha (prima hermana de la sardina) tambien es muy buena y aguanta más los lanzes y la morralla al ser un poco mas dura.
       Si queremos que la sardina y la alacha nos aguanten más abra que meterlas 1 ó 2 días antes con sal gruesa en un tapervare dentro de la nevera, procurando vaciar un poco el caldo que sueltan de vez en cuando.

       Un truco para cuando no hay sardina o es muy cara o no tenemos ganas de salarla o tiempo: es ir a Mercadona y en la sección de pescados y carnes envasadas refrigeradas venden paquetes de 4 ó 5 sardinas ya saladas y que pueden durar meses sin abrir el envoltorio y vale el paquete unos 1.80 euros (Mirar en los refrigerados en salazones y ahumados). Poca gente sabe esto y hace toda la parafernalia pa salar y conseguir sardina que no siempre hay.  


7º Forma de poner la sardina:

 
- Necesitaremos aguja o pasador de sardinas.
- Hilo o cameta de 0.45mm de un metro de largo enganchado a un anzuelo triple del nº2 o del nº1.
- Hilo elástico o licra.
- Tijeras.
- Linterna de cabeza.

       Para mí la forma más fácil y efectiva es, trocear la sardina en 3 ó 4 partes, coger una parte pasarla por la aguja para ponerla en la cameta hasta que llegue al triple y clavárselo, siempre procurando dejar una de las tres puntas al descubierto, dar unas pasadas del hilo elastico y listo.
Nota: la cameta aunque os parezca gorda, no lo es, con 0.45mm he sacado de todo y nunca me han cortado. Si ponéis la línea de 0.50mm siempre rompera por la cameta al ser menor. Antes utilizaba cametas de acero pero se vician enseguida y tienes que hacerlas nuevas otra vez, con el inconveniente también de que si se enganchava lo perdias todo.

8º Plomos:
- Los más utilizados son de bola o cofre pasantes de 120 gr.
- Con el mar picado uso de bola o cofre pasantes de 150 gr.
- Solo en playa utilizaría el plomo con grapas estando el mar picado.
nota: siempre que podamos evitaremos el uso de plomos con grapas en piedras porque son muy caros y muy fáciles de enrocarse, y en esta pesca se pierden muchos plomos.
 



9º Y por último, Los Consejos:
       Siempre id acompañados de alguien, amigos, novia, padres etc, nunca solos por la peligrosidad de las rocas.
       Ir bien abrigado, gorro, guantes, abrigo, bueno zapatos, no sabéis el frío que hace de noche en invierno al raso y más si hace viento.
       Un buen aprovisionamiento: bocadillo, papas, cornas, chorizo, birras (para quien no conduzca), en fin buena cosa de papeo para pasar el frío y buena pesca suerte.


10º Fotos de unos Congrios pescados por mi amigo Kike y yo jejejejej:



domingo, 12 de agosto de 2012

Pesca de la Carpa


Hola muy buenas hoy vamos a iniciarnos en el maravilloso mundo de la pesca de la Carpa:



     Pescaremos ríos, embalses, lagos y charcas.
      Para mi es una de las pescas más fascinantes ya que es la primera a la que empecé por primera vez y aunque realice otras modalidades siempre que puedo voy a pescarlas para pasar un buen rato.
      Hay dos maneras de pescarlas, una la pesca con cañas largas y corcho, que es con la que más disfrutaremos. Y la otra con lanzadoras que también se pasa muy bien.


Pesca con cañas largas, pasos a seguir:

1º  Elección de cañas:
      Cañas telescópicas, largas y ligeras de carbono de 4 a 10 metros dependiendo de la profundidad donde vallamos a pescar ya que este pez come a ras del suelo. Se pueden utilizar también cañas enchufables que pueden llegar a los 14 o más metros de longitud pero para mí son muy complicadas o difíciles de manejar, prefiriendo cañas prácticas de 6 ó 7 metros.



2º Elección de carrete:
      Cualquier carrete pequeño y ligero de poca capacidad (un tamaño 1000 ó 2000) nos servirá, con que le quepan 70 ó 100m de línea del 0.25mm a 0.35mm nos servirá. Normalmente utilizo un diámetro de 0.30mm de falcon o asari con el que no he tenido ningún problema para sacar carpas de hasta 4 kilos.
      También podemos pescar con carrucha valenciana, muy práctica y sencilla.
                             



3º Soporte de caña:
      Al ser cañas largas, al final de una jornada de pesca se hace muy pesado por eso utilizaremos una silla o cajón para apoyar la caña. Con la sillita del decathlon nos sobra, también podemos utilizar un cajón de pesca que nosotros mismos nos podemos hacer con maderas o un cajón de naranjas.(eso si añadirle una almohadilla o esponja para que no se nos haga el culo cuadrado).


4º El cebo:
      Podemos utilizar desde el sencillo Pan amasado con agua, hasta un sinfín de cosas, pero destacare las que mejor me funcionan.
      El cebo que más y mejor resultado me va, lo pongo en unas proporciones grandes ahora de ahí que cada uno se calcule su porcentaje, utilizo bastante debido a que suelo cebar mucho, pero para pescar un rato no hace falta tanto.
      Mezclar dos kilos de pan rallado con una bolsa entera de Bremel (Engodo para carpas que venden en tiendas de dos kilos) Y una bolsa entera de aromatizante a fresas. Todo esto bien removido en un cubo o safa y después añadir el agua hasta llegar a la consistencia que creamos oportuna.
      Antes de la llegada del alburno pescaba muy bien con asticot (esos gusanos rojos y blancos pequeños que venden en las tiendas), si hay lugares sin la presencia de estos peces, podemos tener muy buenos resultados además de que es mucho más económico que la pasta o engodo.
      Una pasta también muy económica y con buenos resultados, es la mezcla a partes iguales de pan rallado con pienso de gallina.
      Otro cebo más barato todavía y con buenos resultados, es el maíz dulce.     

5º Flotador o corcho:
      Los flotadores que utilizaremos serán muy ligeros de 4 a 5 gramos, pudiendo poner hasta de 6 y 8 gramos si hace mucho aire o corriente.
      Los flotadores siempre irán acompañados de un contrasuro, separado uns 30cm del flotador o corcho, con el cual al tirar del hilo siempre moverá directamente del contrasuro y no del flotador, viendo mejor las picadas.
      Los flotadores los deberemos de calibrar de tal manera que al flotar solo se vea de la pajita del flotador y un tercio o un cuarto del flotador.


6º Anzuelos:
      Los anzuelos que utilizaremos siempre que utilizemos pastas o engodos, serán del nº6 hasta el nº2 con un hilo o  cameta corta de 20cm a 30 cm y grosor del 0.20mm a 0.25mm de diámetro. Procurando que este hilo sea de menor calibre que el de la línea madre.
      No tengáis miedo por el tamaño del anzuelo que estos peces tienen la boca grande y tragan mucho.
      Usaremos anzuelos pequeños del nº10, nº9 o nº8, siempre que pesquemos con asticot (gusanos).

7º Sacadera, salabre, gamber:
      Llevar siempre consigo una sacadera para poder sacar al pez y así tener menos probabilidades de que se escape o suelte cuando ya lo tenemos en la orilla.
      Si tiene el mango largo o telescópico mejor, así podremos regularlo a la necesidad del momento o lugar, pudiendo salvar desniveles gracias a él.


8º Consejos:
      La carpa siempre tantea el cebo antes de tragar, no tengamos prisa en tirar y esperemos a que hundan el flotador o corcho por completo.
      Pescar siempre con el flotador a punta caña con el menos hilo posible, debido a que la picada suele ser rápida, que hemos de ser lo más rápido en poder responder a ella.
      Cebar la zona de pesca de vez en cuando con la misma pasta que estamos pescando para que los peces se confíen y también que no se vallan.



Pesca con cañas lanzadoras, pasos a seguir:

                              

1º  Elección de cañas:
      Cañas telescópicas o de dos tramos, de 2 metros a 4 metros de largas.
      Hay una caña del Decathlon de 2.40 cm y otra del Decathlon de 3.50 cm, que van de maravilla para esta pesca y valen 13 y 11 euros, tengo la pequeña, el único inconveniente son las anillas que son un poco flojas pero por ese precio.  
                 


2º Elección de carrete:
      Con las cañas del Decathlon no hace falta cambiar el carrete esos mismos nos sirven, o si no cualquier carrete pequeño y ligero de poca capacidad (un tamaño 2000 ó 4000), con que le quepan 70 ó 100m de línea del 0.40mm nos servirá.      
      Normalmente utilizo un diámetro de 0.40mm de falcon o asari con el que no he tenido ningún problema para sacar carpas de gran tamaño.
    
3º Soporte de caña:
      Hierros de varilla que podremos meter fácilmente en la tierra dura. Los de carp-fishing utilizan trípodes, pero a mí siempre me gusto lo sencillo y practico, así que cada uno elija según convenga.
                    



4º El cebo:
      Podemos utilizar desde el sencillo Pan amasado con agua hasta un sinfín de cosas, pero destacare las que mejor me funcionan.
      El cebo que más y mejor resultado me va, lo pongo en unas proporciones grandes ahora de ahí que cada uno se calcule su porcentaje, utilizo bastante debido a que suelo cebar mucho, pero para pescar un rato no hace falta tanto.
      Mezclar dos kilos de pan rallado con una bolsa entera de Bremel (Engodo para carpas que venden en tiendas de dos kilos) Y una bolsa entera de aromatizante a fresas. Todo esto bien removido en un cubo o safa y después añadir el agua hasta llegar a la consistencia que creamos oportuna.
       Para el cebador hacer siempre la pasta más blanda para que se deshaga mejor y para el anzuelo amasar una parte de la masa aparte para que este más dura y pueda aguantar el lance.
      Si queremos estar seguros de que el anzuelo mantenga bien el cebo, en vez de pasta le podemos añadir algún gusano o granos de maíz dulce.
      Antes de la llegada del alburno pescaba muy bien con asticot (esos gusanos rojos y blancos pequeños que venden en las tiendas), si hay lugares sin la presencia de estos peces, podemos tener muy buenos resultados además de que es mucho más económico que la pasta o engodo.
      Una pasta también muy económica y con buenos resultados, es la mezcla a partes iguales de pan rallado con pienso de gallina.
      Otro cebo más barato todavía y con buenos resultados, es el maíz dulce.

5º El cebador:
      El cebador será nuestro mejor aliado y atrayente de carpas del que dispondremos para esta pesca, teniendo el triple de resultados con el ya que donde lancemos siempre va a cebar al lado del anzuelo, aumentando considerablemente las capturas.


6º Anzuelos:
      Los anzuelos que utilizaremos siempre que utilicemos pastas o engodos, serán del nº6 hasta el nº2 con un hilo o  cameta corta de 15cm a 20 cm y grosor del 0,30mm ó 0.35mm de diámetro. Procurando que este hilo sea de menor calibre que el de la línea madre.
      No tengáis miedo por el tamaño del anzuelo que estos peces tienen la boca grande y tragan mucho.
      Usaremos anzuelos pequeños del nº10, nº9 o nº8, siempre que pesquemos con asticot.

7º Plomos:
      Yo siempre aconsejo utilizar plomos corredizos, con los que detectamos mejor las picadas. Pero hay quien pone el anzuelo fijo al plomo, con el inconveniente de que si se nos enredara el pez y partiese la línea, puede llevarse también el plomo consigo mismo causando a corto plazo la muerte del pez.
      El peso de los plomos será de 40gr a 80gr, pensando siempre que lanzaremos el plomo junto con el peso del cebador que hay que sumárselo al del plomo.
      También hay en el mercado cebadores ya plomados.

8º Sacadera, salabre, gamber:
      Llevar siempre consigo una sacadera para poder sacar al pez y así tener menos probabilidades de que se escape o suelte cuando ya lo tenemos en la orilla.
      Si tiene el mango largo o telescópico mejor, así podremos regularlo a la necesidad del momento o lugar, pudiendo salvar desniveles gracias a él.

9º Consejos:
      Tensar un poco la caña, pero tampoco mucho.
      Nunca dejar apretado del todo el carrete, porque la caña puede salir disparada, (lo justo para que se clave y que le cueste soltar un poco el hilo).
      Practicad la pesca sin muerte (captura y suelta).
      Suerte y buena pesca.