Mostrando entradas con la etiqueta carrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrete. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Cuadro de pesca


Cuadro de pesca:

Hola buenas, se que no tiene mucho que ver con la pesca pero un día me pareció interesante para regalar a mi super sobrinito y que se acordara siempre, realizar un cuadro casero hecho con mis propias manos con bonitos motivos de pesca.


Realizado con objetos de pesca que tenia de recuerdo o no utilizaba y algunas cosas conseguidas por Internet, cuadro o expositor compuesto por un antiguo carrete sagarra, una caña de pesca carswell, un carrete o carrucha valenciana de madera, una boya grande, un señuelo cisco kid y otro abu garcia, una boya de madera y un anzuelo grande emulando la pesca del "amot", otro anzuelo gigante de aliexpress que para impresionar esta bien pero no lo aconsejaría para pescar, una potera normal al lado de otra para el calamar gigante, una cucharilla evia, medidor de cala, excitador de latón y ya esta todo bufff jejejej y que mejor manera que exponerlos en un cuadro o expositor para así poder verlos y no tenerlos tirados en un cajón.

Los pasos a seguir para este brico de pesca y consejos, serán sencillos aunque un poco laborioso si no tienes sierra ni fresadora pero se puede.
Bueno para empezar compre las maderas en bricomark y me las cortaron a medida ya que sierra no tengo, también tuve que hacer un escalón en la madera para colocar el cristal, con un cutex y mucho cuidado y con problemas con las vetas al cortar, que luego iguale un poco con lija me quedo bastante bien, pero si tienes fresadora seria lo perfecto, después de todo esto es ensamblar las maderas con tornillos o tachas.


luego barnice la madera color nogal


Se observa alguna parte blanca eso es porque quise rellenar algún pequeño hueco con cola blanca y al barnizar no coge el color, la próxima vez mejor utilizar masilla para madera.
Una vez seco coloco el terciopelo previamente cortado


y lo apego con cola de contacto,


 pero al poner la cola, repartidla lo mas finamente posible porque si queda algún pegote los pelos del terciopelo se quedan pegados y no sueltos, (también hay cola de contacto en espray, que es mucho mejor y más cara también).




También decir que al poco de realizarlo descubrí un terciopelo tipo cartulina con autoadesivo incorporado muchísimo más económico y fácil de usar sobretodo.
Una vez lo tenemos preparado es posicionar los objetos que hemos seleccionado y ver la forma de colocarlos para que queden lo mejor posible.


tenia demasiados objetos y decidí simplificarlo un poco, poniendo primero los objetos principales que más resaltan y luego podríamos decir que rellenando los huecos


y los sujetamos con alcayatas, tornillos, tachas y algo de hilo de pescar


para finalizar coloque unas cantoneras para que se sujetara el cristal y unos soportes fuertes por detrás para poder sujetarlo ala pared lo más apegado posible.




bueno ya esta terminado, tiene algunos defectillos pero es lo mejor que e podido hacer, espero que os halla gustado, saludos y buena pesca.


lunes, 2 de junio de 2014

Pesca de la Dorada




Hola buenas, vamos a hablar de esta maravillosa pesca en la que me he iniciado desde el verano pasado, para pescar a la reina de la playa, la dorada jejejej.
Hablare un poco del equipo en que me e iniciado a esta modalidad de pesca al (surfcasting) y los detalles, poco a poco.

Pasos a seguir:

1º La temporada:
Tooodo el año aunque en verano se va mas agusto a pescar  y tambien se pueden pescar otras especies, como sargos , herreras y algun otro pez.


2º Eleccion de cañas:
Como realizaremos, la pesca al lanzado en la modalidad surfcasting, eligiremos cañas de 4:20cm a 4:50cm siendo la primera la mas utilizada, y una accion de 100-200gr.
Me he decantado por unas renzo valdieri astro-surf hibridas, de segunda mano, que como estoy empezando, pues van bien y son economicas para empezar, ademas de leer buenos comentarios de ellas por foros. segun coja practica subire  de categoria.


Tambien se pueden hutilizar cañas de accion hasta 250 gr, pero para empezar mejor unas blandas y ir subiendo poco a poco en dureza y lanzamiento de metros.

3º Eleccion de carretes:
Estaba indeciso entre el tica scepter, el dolphin y el penn surfblaster, aunque estaba entre el dolphin y el penn por similitud de precios al final me hice los penn, siendo cualquiera de los tres carretes muy buena elección, lo único que no me gusta de los penn es el freno rápido, por lo demas una maravilla.

Si les ponemos una funda los tendremos mejor para evitar golpes.

4º Útiles de pesca:
* Soportes de aluminio, entre 1m y 1,5m.















 Como podeis observar a la derecha, les he pegado un trozo de goma de una cinta de tensar que se me rompio, asi no daña la caña al estar protegida del plastico duro.
Falta pegar tambien un trozo de iman, para asi poder dejar si es necesario las agujas de cebar o tijeras.
* Una caja mochila, para los útiles como anzuelos, plomos, linterna, detectores de picadas, hilos, etc.





 







La gente de normal utiliza carros con una caja y alli lo meten todo, pero de momento que no quiero utilizar un carro por falta de espacio aunque si, es muy comodo para transportar y llevarlo todo.
(igual mas adelante me hago con uno).
* Tijeras.
* Portabajos.

* Agujas para gusanos.
* Licra.
* Detectores de picadas:
Si la puntera de la caña no tiene reflectante, comprar un rollito y colocarselo a la puntera, ayuda mucho.
Un brico jeje: Me hice unos detectores caseros con un bajo presupuesto, comprando en los chinos o bazar.
No hice fotos de la forma de hacerlos pero es muy facil y esplicare los pasos que son muy sencillos.

- Compro dos linternas del bazar en 2,5 euros (cada linterna) con pilas incluidas. Tambien un par de  juegos de dados para el parchis a 0,60 centimos el juego.

- Como tengo alambre de acero inox de 1mm cojo una broca de 1,5mm de diametro para metal o hierro, y taladro un par de agujeritos en la rosca de la linterna, para poder poner un alambre en forma de M en los agujeros.
- La linternas que tengo son de 9 leds, los cuales hacen mucha luz, pos nada desmonto la linterna y quito golpeando por dentro con una madera o palo hasta que sale el cristalito, que es de plastico y los leds (esto es opcional).
- luego con unos alicates de punta fina, quito los leds que creo oportunos, sin necesidad de coger un desoldador, salen ensegida, en este caso deje solo uno el del centro, cuando menos leds menor consumo, asi que al dejarle un led consume una novena parte de la que consumia antes, ahorrando en pilas.
Nota: hice dos detectores azules y dos rojos, el color rojo se ve mas que el azul, por lo que los rojos con un led van bien, pero los azules con uno se ven poco, lo mejor es dejarles 2 ó 3 leds,
-Luego, con los barriletes de mover los dados, lo agujero por el centro y pongo un quitavueltas sujeto al barrilete con un alambre por dentro.
-Una vez todo montado, uno el barrilete on la linterna con unas vueltas de celo y ya esta listo, si tienes las herramientas  y hútiles en un rato los tienes hechos son muy sencillos de hacer.

Y estos son los resultados:


Dependiendo los gramos del plomo con el que lanzo, coloco un contrapeso de 80 gr o 100 gr.

5º Plomos:
Para mis cañas van bien plomos de 113gr hasta 120gr, aunque utilizo solamente los de 120gr.
Dependiendo del mar y las corrientes suelo utilizar plomos por este orden:

-Con mar normal o tranquila,  plomo español:

-Con el mar un poco mobido, plomo de golf:


-Con el mar mobido o fuerte, plomo de bola, con este plomo ya subo el diametro del hilo, pasando de un 0,16mm a un 0,20mm ó 0,25mm:


-Con el mar muy fuerte o picado, plomo de araña, subo el hilo a un 0,40mm:



7º Anzuelos:
Al principio pillaba unos asari montados del nº1 y nº2.
Pero al querer cametas más largas o gruesas, me los estoy montando yo, utilizando anzuelos del nº1 y nº2, pero montando con hilo del 0,30mm al 0,40mm.

8º Cebos:
Tita, americana, coreano, del norte, cangrejos, tita palangre, navajas, etc.
Para mi el mejor cebo la tita y la tita de palangre.
La pasaremos, con una aguja de pasar gusanos, aunque ahora hay unas con la punta roja redondeada que van muy bien para pasar el gusano. (las titas pequeñas, la de palangre la troceamos).




Bueno, creo que es una buena explicacion para comenzar en el mundo del surfcasting y asi dar los primeros pasos, en cuando tenga capturas pondre fotos que tenia algunas, pero se me han borrado.
Un saludo y buena pesca amigos.

Fotos:
Esta es de un colega de pesca con una dorada de 3 kilos, una pasada jjejejej. (enhorabuena por la captura)
Esta es pescada por mi ggege..






martes, 15 de octubre de 2013

Nudos de pesca



Lazo:
riñonada y colgerada de Pardo



Lazo de cirujano
Es un lazo rápido y conveniente, ya que no se desliza cuando está correctamente realizado. Se efectúa igual que el Nudo del cirujano, con la excepción de que tan solo se realiza sobre un extremo de línea.

Hackle de Coq Indio Acerado












Lazo en ocho doblado (Blood Bight knot).He aquí una versión apenas diferente de la precedente, en este caso, pasamos dos veces el rizo alrededor de ella hasta antes de volver dentro de la parte exterior del rizo anteriormente formada. Con nudo simple había que pasar dos veces dentro del rizo.








Nudos para anzuelos:
 
Nudo Palomar (Palomar knot)
Este nudo simple y eficaz tiene su mejor aplicación con emerillones, señuelos o grandes anzuelos de anilla. Al ser un poco abultado no es aconsejable utilizarlo con aparejos muy ligeros.



Nudo Uni (Uni knot)Conocido tambien como Nudo Grinner, es un nudo seguro para sujetar anillas de anzuelos, emerillones y plomos. Puede utilizarse con la mayoría de tipos y diámetros de línea.





El nudo Scaffold (Scaffold knot) Es una alternativa al nudo del colgado. Será particularmente útil cuando usted necesite una gran movilidad de su imitación, como los peces nadadores. El rizo formado delante de la gaza garantiza una posibilidad extraordinaria de movimiento en su streamer.



Nudo Clinch mejorado (Clinch knot)
Tambien conocido como medio nudo de sangre recogido, es un nudo antiguo probado y ensayado por muchos pescadores. Se realiza fácilmente con monofilamentos finos, teniendo dificultad en los gruesos para asentarlo correctamente.





Otros 
 
                       


 Nudos anzuelo con paleta










Grapas







Unión de líneas:

Nudo de Sangre (Blood knot)
Este nudo es el favorito de gran parte de los pescadores y uno de los más ampliamente usados. Dispone de una alta resistencia a la rotura, puesto que las vueltas, un mínimo de cinco para cada línea, ayudan al nudo a absorber los esfuerzos y choques.
Es muy eficaz para la unión de monofilamentos del mismo o parecido diámetro, pero puede utilizarse en muchas situaciones de pesca.









Nudo doble-Uni (Uni-Knot).Este nudo también conocido como el nudo Grinner Doble, consiste en un par de nudos Uni realizados el uno contra el otro apoyándose a si mismos y creando una conexión muy fuerte. Es fácil de realizar y muy eficaz para unir dos secciones de una punta o un bajo de línea.




Otro







Nudos para dejar las cametas a diferentes alturas con o sin quitavueltas o barrilete














Nudos terminales de plomos o señuelos
 








El nudo de Stop (Float Stop). Sirve para impedir el paso por ejemplo de un flotador a la inglesa (que van corridos sobre la línea). 





Nudo arbor
Fácil de realizar sirve para unir el hilo a cualquier bobina que tengamos ya sea un carrete de bobina fija o giratoria.
PASO 1. Rodea el eje del carrete con el extremo libre de la línea. Después efectúe un Medio Nudo alrededor del firme.
Arbor 1
PASO 2. Efectúa un segundo Medio Nudo en el extremo libre a una distancia no superior a cinco u ocho cm. del primer Medio Nudo.
Arbor 2
PASO 3. Humedece la línea y los dos Medios Nudos. Mantén la bobina o el carrete en tu mano izquierda y tira del firme con tu mano derecha. El primer Medio Nudo se deslizará sobre el eje del carrete y el segundo servirá de tope. Corta el exceso de forma que no quede línea sobrante en la bobina.